Egipto
Egipto fue cuna de la antigua civilización egipcia, que así como la mesopotámica fueron el origen de la presente cultura Occidental, influyendo decisivamente en la historia de la humanidad. Los restos de esta civilización aparecen por todo el país como las pirámides y la enorme esfinge o bien la ciudad meridional de Lúxor que contiene un gran número de restos viejos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Egipto es actualmente un centro político y cultural esencial del Oriente Próximo y se le considera una potencia regional .
La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara . El río Nilo cruza el desierto de norte a sur, formando un estrecho val y un enorme delta en su desembocadura en el Mediterráneo. Estas tierras fértiles se encuentran densamente pobladas. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en la ciudad de El Cairo , su capital, y Alejandría.
Documentación | Los titulares de pasaporte español ordinario deben viajar con un pasaporte cuya validez sea de al menos seis meses a contar desde el fin de la estancia prevista en Egipto. Para viajar a Egipto es necesario contar con un visado que se puede adquirir en el aeropuerto de entrada a Egipto sólo en el caso de que se viaje con pasaporte ordinario. Este visado ordinario permite una estancia de 30 días y 1 sola entrada y cuesta unos 25USD, o su equivalente en euros o libras egipcias. |
---|---|
Idiomas hablados | Arabe egipcio.El árabe egipcio ha adoptado elementos de la lengua egipcia desde tiempos pre-islámicos, así como del Turco, Francés e Inglés. |
Moneda utilizada y Propinas | Libra Egipcia. PROPINASEs la "costumbre nacional" el pedir dinero por casi todo y en ocasiones usted deberá dar propinas. A un maletero que le deja las maletas en la habitación puede darle de 3 a 5 L.E., a la persona que le da una toalla para secarse las manos en el servicio le bastará una libra y como norma general no dé más de 5 salvo si se trata de un guía o conductor al que desee premiar por su trabajo. |
Que llevar | Protectores solares y antimosquitos (no es que en Egipto haya muchos, solamente es una precaución aconsejable en los cruceros). Medicamenbtos para prevenir y evitar las diarreas. Tiritas, analgesicos, etc. Ropa de fresca de algodón y calzado cómodo, preferentemente que cubra los tobillos para prevenir torceduras. Gafas de sol y sombreros. |
Corriente eléctrica | No se necesita ningún adaptador especial. Los enchufes son de tipo europeo, con dos salidas redondas y 220V. |
Vacunas | No es necesaria ninguna vacuna para las zonas incluidas en nuestros itinerarios, para viajeros procedentes de la Unión Europea . |
Clima | Egipto se encuentra en la zona subtropical. El clima está caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos templados y estables, es decir; período cálido de mayo a septiembre y frío de noviembre a marzo. La temperatura más alta en ambos períodos es causada por los vientos del norte. En las zonas costeras el rango de temperatura media máxima es de 37 °C y la mínima de 14 °C. Las grandes variaciones de temperatura son las incidencias más comunes en el desierto, con máximas diarias de 46 °C y mínimas de 6 °C durante la noche. Durante el invierno la temperatura por la noche cae a 0 °C. Las zonas con mayor humedad se encuentran a lo largo de la costa mediterránea, y el promedio de las precipitaciones es de 200 mm al año, mientras que el promedio de las lluvias en El Cairo, es de solo 26 mm por año; en las áreas naturales caen tormentas cada pocos años. La precipitación disminuye en dirección al sur, mientras que la temperatura aumenta. El Kamsin (viento tormentoso del desierto, seco y cálido) se produce en abril y mayo y alcanza velocidades de hasta 150 km/h. |
Información que ver
El Cairo
El Cairo está ubicada en las riberas y también islas del río Nilo, al sur del delta. Múltiples de las principales atracciones de la urbe se aglomeran en el denominado centro histórico, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Obviamente, el reclamo de la urbe y del país son las Piramides de Guiza , situadas a unos veinte kilómetros al suroeste de la capital. La Gran Pirámide de Keops es considerada como una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo y la única que continúa aún de pie. Su misión fue acoger el sarcófago del faraón Keops y se calcula que para su construcción se emplearon cerca de dos con cinco millones de bloques de piedra caliza.17 Algo más alejadas de las vecinas pirámides de las reinas se encuentran las dos grandes pirámides de Kefrén y Micerinos . Al sur se encuentra el lugar donde se edificó la vieja ciudad de Menfis. Bien conocidos son los mercados y zocos cairotas donde las sedas y las especias son los productos más demandados así como los objetos de cobre y latón .
Templos de Abu Simbel
Es uno de los monumentos más impactantes de todo el planeta, y el segundo sitio turístico más visitado de Egipto. En la década de los 60 se reubicaron los templos ya que estaban bajo la amenaza de quedar sumergidos en el lago Nassercuando por lo que se construyó la Gran Presa. El gobierno egipcio, con el apoyo de la UNESCO, lanzó una llamada mundial para salvaguardar estos colosales monumentos. Los templos se despiezaron de forma exitosa y se reubicaron a un punto a 60 m de distancia sobre el barranco en el que se habían construido en un inicio. El más conocido de los dos templos está dedicado a Ramsés II, y el más pequeño a su esposa favorita, Nefertari. Los dos fueron construidos por Ramsés II en el siglo XIII A.C. La gigantesca testera del templo de Ramsés II tiene cuatro gigantes figuras sedentes que representan a este faraón. La puerta que hay en la fachada conduce hacia el interior de una galería de cincuenta y seis m de largo, tallada por la mano del hombre, que conduce a una serie de pasillos y estancias.
Lúxor
Es una ciudad pequeña pero concentra mucho en una y otra orilla del río Nilo. Es una maravilla visitar el Templo de Ramses II a lo largo de las horas del atardecer. La Avenida de las Esfinges conecta el Templo de Luxor con los Templos de Karnak. Mide tres kilómetros de largo y está rodeada por los dos lados de esfinges. El Templo de Hatshepsut está del mismo lado del Nilo, en frente de la urbe de Luxor. Está sobre un barranco y fue reconstruido conque podemos verlo más o menos de qué manera lucía originalmente. Más allí se extiende el Val de los Reyes . El Templo de Seti I fue uno de los pero grandes de todos mas hoy solo quedan sus ruinas. A estos templos se aúnan ciertas tumbas interesantes, ente ellas el sepulcro de Amonherkhopeshef, la de Amenofis II en el val de los Reyes y el sepulcro de rey Tutankhamón, el mas renombrado de todos. Le siguen las tumbas de Ramses III y IV, de la 20 dinastía .
Desafortunadamente no se encontraron ofertas.
Desafortunadamente no se encontraron cruceros.